¿Cómo dar de alta la energía en su suelo urbano? | LANDEX: Plataforma online de venta de suelo urbano entre profesionales
2831
post-template-default,single,single-post,postid-2831,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-11.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

¿Cómo dar de alta la energía en su suelo urbano?

¿Cómo dar de alta la energía en su suelo urbano?

Espera un momento. ¿Has leído bien el titular? ¿Cómo va a ser posible dar de alta un servicio energético en un terreno? Sí lo es. En este artículo vamos a explicarte cómo dar de alta los servicios de luz o gas en tu suelo urbano.

Antes de nada vamos a recordarte qué es un suelo urbano. Se trata de un terreno que se incluye dentro del plan urbanístico de una ciudad, y por lo tanto, cuenta con todos los servicios urbanos necesarios o que están incluidas en zonas urbanas en, al menos, dos tercios de sus superficie. Los suelos urbanos sectorizados, al contrario de lo que sucede con los no sectorizados, están dirigidos a su transformación para, por ejemplo, construir una casa. Por esta razón, deben cumplir con una serie de características, como disponer de una vía rodada, o tener acceso a la red eléctrica o abastecimiento de agua.

¿Cómo dar de alta la luz en un suelo urbano?

Ahora que ya nos ha quedado claro que es posible dar de alta la luz en un terreno ya que deben tener acceso a la red eléctrica, la pregunta sería, ¿para qué querrá alguien dar de alta la luz en un terreno? Pues dependiendo del uso que quiera darle a este suelo. Normalmente la gente o las empresas suelen adquirir suelos urbanos para construir una vivienda, por lo tanto dar de alta un nuevo servicio no resulta tan descabellado.

Al contrario de lo que dicen muchas páginas webs en internet de forma completamente errónea, para dar de alta la luz en un suelo urbano o una vivienda de nueva construcción debe contactarse con una comercializadora de luz, ya que las distribuidoras se encargan de realizar el alta, pero no las tramitan.

Las comercializadoras pueden elegirse libremente, mientras que las distribuidoras están asignadas en cada zona por el Estado. Por ejemplo, la distribuidora de electricidad en Córdoba es Endesa. En el caso de que nos pongamos directamente con el atención al cliente de la distribuidora de Endesa en Córdoba para dar de alta la luz, lo único que harán será pasarnos la llamada con la comercializadora de Endesa, y de esta forma, perderemos la oportunidad de elegir libremente la compañía y tarifa que más nos interese para dar de alta un nuevo servicio.

Una vez se haya contactado con la comercializadora y se hayan cumplido los requisitos, la compañía se pondrá en contacto con la distribuidora para enviar un técnico a conectar el punto de suministro con la red eléctrica, es decir, con los profesionales de tu zona para que lleven a cabo este trámite.

Documentación necesaria para dar de alta la luz

Existen varios requisitos para dar de alta la luz. Tener acceso a la red eléctrica, contar con una instalación validada por un técnico y facilitar una serie de datos y documentación a la comercializadora. A continuación se explica con más detalle cuál es la documentación necesaria para dar de alta la luz:

● Datos del titular del terreno.
● Dirección exacta del suelo urbano.
● Número CUPS (Código Universal del Punto de Suministro).
● Certificado de Instalación Eléctrica.
● Número de cuenta bancaria para domiciliar los pagos.

El plazo para dar de alta la luz suele tardar entre 5 y 7 días hábiles. Como puedes ver, el proceso es sencillo, sin embargo, en algunos casos, dar de alta un nuevo suministro, como por ejemplo dar de alta el gas puede ser más complejo, ya que dependerá del acceso a la red del gas y necesitará obligatoriamente que se haya construido una vivienda para poder hacer uso del servicio. Si esto se cumple, los pasos para dar de alta el gas son los mismos que con la electricidad. Además, el precio por dar de alta el gas dependerá de la comunidad autónoma en la que se viva.

Recopilando, algunas de las cosas a tener en cuenta al dar de alta un nuevo suministro en un terreno que nunca ha tenido luz es necesario saber que la distribuidora de tu zona está fijada por el Estado, pero ello no exime que uno pueda elegir la comercializadora que más le convenza. Asimismo, para saber cuánto cuesta dar de alta la luz deberemos fijarnos en la potencia contratada que queramos, pues en función de esta, dar de alta un nuevo servicio, en un nuevo punto de suministro, en este caso la luz, será más o menos costoso.

¿Quieres saber más sobre el tema? Te invitamos a leer el siguiente artículo para dar de alta la luz en una finca rústica.



SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente al día de todas las novedades y noticias de Landex Pro.