
07 Sep ¿Dónde puedo ver la referencia catastral de mi terreno o solar?
Tienes un terreno urbano, un solar integrado en la trama urbana de una ciudad. Enhorabuena, tienes un bien que puede resultarte muy rentable, pero, también, una propiedad que te reporta ciertas obligaciones que debes asumir como responsable de la parcela.
Tanto para beneficiarte de las posibilidades económicas que te puede reportar el solar como para ejercer tus derechos y obligaciones, como propietario o propietaria debes conocer las características de tu parcela empezando por su referencia catastral, pues es uno de los datos que te van a solicitar a la hora de rendir cuentas con la administración a través de la declaración anual de la renta o en cualquier otra declaración extraordinaria y es el dato que necesitas para operar con ese bien.
Algunas cosas que debes saber sobre la referencia catastral:
- Según la página web oficial del Catastro del Ministerio de Hacienda, la referencia catastral “es el identificador oficial y obligatorio de los bienes inmuebles».
- Es único por inmueble, tiene 20 cifras y es alfanumérico y hay dos letras que coinciden en cada provincia. Pensarás que dichas dos letras correspondientes a cada provincia tienen una lógica o similitud con el nombre de las provincias, como pasaba con las matrículas, pues no, o por lo menos nosotros no se las hemos encontrado. Por ejemplo, en Valencia es YJ.
- El catastro es un registro de obligaciones y no de derechos y depende de Hacienda, es decir, que el titular catastral no tiene por qué ser el propietario, pero sí que será al que le gire la contribución la Hcienda municipal. Por todo ello, la referencia catastral debe figurar, según la normativa, en todos los documentos que reflejen relaciones de naturaleza económica o con trascendencia tributaria vinculadas al inmueble.
- Es tan famosa la referencia catastral y tan útil en el sector inmobiliario porque es la mejor cartografía unívoca que hay en España. Si esto lo hubiera hecho Google, seguramente solo seria un código que veríamos en el recibo del IBI. Es decir, la referencia catastral permite la localización de los bienes inmuebles en la cartografía catastral, lo que permite saber exactamente de qué inmueble se trata y sin riesgo a la confusión, algo realmente importante en los negocios jurídicos como compra-ventas, herencias, donaciones, etc.
- Sus datos no tienen ninguna validez. Sí, como lo oyes, relativo a un terreno tenemos el registro de la propiedad, donde indica quién es el propietario y cuánto mide el terreno y el urbanismo municipal, donde se indica qué y cuánto se puede construir.
¿Dónde puedo encontrar la referencia catastral de mi solar?
En contra de lo que sucede en el registro de la propiedad, que es público, los datos catastrales son información personal protegida (tampoco entendemos por qué uno sí y otro no) lo que significa que solo el titular del catastro podrá acceder a datos protegidos, pero hay otra serie información que dispone el catastro sobre tu inmueble a la que puedes acceder sin DNI físico o electrónico del titular.
Esta es la dirección a la que tienes que dirigirte y lo que encontrarás.
Una vez accedas a esta dirección (advertimos que esta ruta puede variar con el tiempo, en 2021, cuando se escribió este artículo, era válida) tendrás varias opciones para acceder a tu información catastral:
- Introducir la referencia catastral para ver otros datos.
- Calle y número, indicando la dirección.
- Polígono y parcela. Esto corresponde a la dirección de los inmuebles de naturaleza rústica.
- Coordenadas. Latitud y Longitud. Puede ser válido si no localizas con exactitud el terreno. Te tendrías que ubicar en el terreno y con Google Maps anotar las coordenadas, para posteriormente buscarlas en este apartado.
- CRU, Código Registral Único. Actualmente se está haciendo un esfuerzo por vincular el registro de la propiedad con la cartografía catastral. El CRU podemos encontrarlo en la escritura de nuestro terreno, pero si la ultima transmisión es anterior al 2010, es muy probable que no esté.
- También podemos eliminar la tabla de búsqueda con el aspa situada en la esquina superior derecha y buscarlo haciendo zoom en el plano hasta encontrar la parcela y pinchar para obtener la ficha descriptiva y gráfica.
Y así es como podemos obtener, de forma sencilla, la referencia catastral de nuestro terreno o parcela, dato imprescindible, como hemos visto, para poder operar con este bien y obtener los beneficios que nos puede reportar.