El largo verano del 2007 | LANDEX: Plataforma online de venta de suelo urbano entre profesionales
2665
post-template-default,single,single-post,postid-2665,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-11.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

El largo verano del 2007

El largo verano del 2007

En el verano del 2007 cayo una bomba, algunos no la vieron, otros no la oyeron o no la quisieron oír. El estadio estaba lleno, allí estábamos todos, cada uno con su equipo, locos de alegría de ver como fluía el dinero en nuestra profesión, que de alguna manera u otra a todos nos gustaba.

 

Y exploto, y no hubo muertos, pero todos salimos heridos. Algunos inmediatamente, otros tardaron en notar las heridas, pero no se salvo nadie.

Ese verano muchos se fueron de vacaciones para no volver, porque el verano ha durado 10 años y no han sido unas vacaciones precisamente. Algunos se reinventaron, otros cambiaron de sector y otros se sentaron los lunes al sol ha esperar que les llamaran para la vuelta al cole, pensando que esto era una crisis normal de 2-3 años. De hecho en 2010 algunos inversores volvieron a comprar pensando que faltaban pocos meses para que se terminara el ciclo, pero no terminaba el ciclo si no que empezaba la ciclogénesis.

Yo entonces tenia 30 años y era Director de Expansión internacional de una promotora con una carrera profesional por delante. Ahora soy un niño de posguerra, algunos que tenían 45-50 ya casi estan jubilados, por lo que la gente que tiene conocimiento real del sector es poca.

 

El sector mas importante en capital y mano de obra desapareció en un año, no creo que haya precedentes en otros países. El conocimiento y los títulos de arquitectura o los masters inmobiliarios no valían nada.

 

Y de repente, ha vuelto a resurgir el sector, pero este es el mismo rio pero son otras aguas y estas aguas nos traen:

 

  1. Concentración en Grandes promotoras financiadas por fondos.
  2. La concentración ha llevado a una mayor profesionalización del sector, aunque, en muchos casos, sin experiencia real en promoción.
  3. Costes de construcción mas altos por las nuevas normativas técnicas de edificación que han encarecido casi un 100% el metro útil.
  4. Escasez de mano de obra por haberse desviado a otro sector durante la crisis.
  5. Nuevas formas de financiación como el crowfunding.
  6. Irrupción de la tecnología: El bigdata para el análisis, la realidad virtual para el diseño personalizado, el marketing online para la venta, el blockchain para la firma de contratos, etc.

 

Con todo ello que ¿Camino esta llevando el sector promotor?

 

La concentración en pocas promotoras con recursos propios que ven el sector como un negocio financiero, que al fin y al cabo es lo que son todos los negocios.

 

¿Hay cabida para otro tipo de negocio que no sea el de los grandes fondos? Claro que si, pero tendremos que adaptar el negocio al siglo XXI, tendremos que poner al cliente y no al producto, en el centro y trabajar para nichos de clientes, dándoles soluciones a su modo de vida y a su modo de inversión.



SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente al día de todas las novedades y noticias de Landex Pro.