Una de las frases que más escuchamos cuando nos reunimos con gente del sector es «madre mía, cómo ha cambiado todo con internet, ¿os acordáis de cuando había que ir preguntando por ahí a la gente para conseguir información?». Así es, si antes el Mercado Inmobiliario lo componían El Vendedor, El Agente y el El Comprador, ahora ha entrado en juego un elemento o un agente nuevo que lo modifica todo: el Big Data.
¿Qué es el Big Data?
El Big Data es el proceso de almacenamiento, gestión y análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real para obtener información clave para las empresas, negocios, etc. Es digital, es gigante y va a una velocidad de vértigo.
El Big Data es de ida y vuelta
En ese proceso continuo donde se cruzan datos, se analizan, se clasifican, se filtran… antes de darle unos resultados o respuestas al demandante de información, la propia demanda también se convierte en alimento para la plataforma.
Pongamos un ejemplo:
Si tú buscas en Google «solar en el centro de Valencia», Google no solo trabaja gestionando Big Data para ti: rastreando en «todas las bases de datos de webs inmobiliarias», «todas las noticias que contengan alguna de esas palabras», «todas las imágenes relacionadas con esos términos»… SINO que tú demanda, a su vez, está alimentando o retroalimentando el sistema: «un hombre, de entre 45 y 55 años, por la mañana, desde un teléfono de última generación, aficionado al rugby (recuerda que tienen rastreadas TODAS nuestras búsquedas y actualizaciones), busca 3 veces en dos días, durante 1 hora… solares en el centro de Valencia…» (estamos reduciéndolo a la mínima expresión para que se entienda el ejemplo, evidentemente son miles de datos más los que se están generando, creando, cruzando, almacenando).
Así, esa gran base de datos, ese mastodonte, se alimenta con los datos de ida y los de vuelta y crece exponencialmente… ¿hasta el infinito?…
¿Para qué sirve toda esa información?
«Cuanto más sabes, menos te engañan»
El Big Data es INFORMACIÓN (así en mayúsculas bien grandes) y el que controla la información puede hacer mejores predicciones y por lo tanto tomar mejores decisiones o decisiones con menos riesgos.
Si sabemos qué se vende, en cuánto tiempo, a qué precio, con qué margen, de qué tipo, con qué características, con qué entorno… podremos PRIORIZAR, hacer un Top Ten que, además, será a medida de cada demandante porque, como hemos explicado antes, según se hace la pregunta, el sistema modifica y ajusta la respuesta más correcta.
«El fin, o por lo menos el desenmascaramiento, de los listillos está cerca»
En la era prebigdata (y no he dicho preinternet sino prebigdata) los «inmobiliarios» hablaban de lo que habían oído en una feria, de lo que les habían contado en una comida, «esto se vende bien ahora», «aquello parece que funciona si lo haces así»… pero claro, por primera vez nos encontramos ante EL volumen de DATOS OBJETIVOS más grande que jamás el hombre pudo manejar. Datos en los que no interviene la manera de pensar o sentir de nadie. 2 + 2 = 4.
Nosotros, LANDEX, usamos esta tecnología digital: información concentrada, digitalizada, masticada y personalizada al demandante.
¿Cómo viene a modificar y a mejorar el Big Data el mercado inmobiliario?
-
El vendedor
El vendedor que tiene un solar para vender muchas veces no conoce un Agente Inmobiliario especialista en suelo urbano que sepa manejar su terreno y que tenga compradores potenciales para ese suelo. Nosotros NO trabajamos para el particular como agentes sino que, creando una demanda a través de nuestra plataforma, rastreamos y le «hacemos match» o le emparejamos con el profesional inmobiliario especialista en suelo más cercano a su zona que nuestra base de datos recomiende (sabemos que tanto el conocimiento de la zona como la cercanía física es esencial en este tipo de transacciones).
-
El agente inmobiliario
Para el grueso de las inmobiliarias, el suelo es algo casi incómodo. Durante años (sobre todo durante la crisis) han estado gestionando solo mercado de segunda mano y/o alquileres así que si les llega algo de suelo, ni tienen clientes ni saben manejar las particularidades de un producto tan técnico. En este caso, si firman un acuerdo de colaboración con nosotros, ponemos nuestros técnicos y datos (Big Data) a su servicio respetando siempre su comisión como agente del vendedor.
-
El comprador
El promotor, el director de expansión de una promotora, el comprador de suelo… está acostumbrado a encontrar una oferta muy atomizada y mal documentada. En LANDEX, con una sola consulta hacemos que reciba los datos «masticados» de los terrenos que más se ajustan a su demanda. Como encontrar pareja haciendo una demanda con unas características y recibiendo personas que se ajustan a esos parámetros… pero con promotores-terrenos.
El futuro es hoy y su estructura es de Big Data
¿Tienes alguna duda? Nos la puedes platear en la caja en de comentarios