Terrenos edificables: la tendencia inmobiliaria de 2021
22400
post-template-default,single,single-post,postid-22400,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,no_animation_on_touch,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-11.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

Terrenos edificables: la tendencia inmobiliaria de 2021

terreno urbanizable

Terrenos edificables: la tendencia inmobiliaria de 2021

Como cada principio de año, hacemos una pequeña parada y analizamos lo que nos depararán los siguientes doce meses en función, principalmente, de cómo se ha comportado el sector en el año anterior. Hoy nos vamos a centrar en los terrenos edificables.

En esta ocasión, la previsión es un poco más complicada debido a la excepcionalidad de 2020 para todos y cada uno de los sectores económicos. Sin embargo, los expertos coincidimos: la tendencia inmobiliaria de 2021 será el Build to Rent, construcciones destinadas al alquiler. Por eso, los terrenos edificables son cada vez más buscados.

La opción del alquiler ha crecido durante 2020 hasta equipararse con el volumen de compraventa en el mercado inmobiliario. Las razones son múltiples, incluida la caída de la compraventa por la latente crisis económica provocada por la covid-19.

Aun así, parte de este comportamiento tiene que ver con la flexibilidad laboral de las nuevas generaciones, un incremento exponencial de la movilidad por motivos de trabajo o académicos, incluso, familiares o la alternativa, cada vez más demandada, de compartir piso para ahorrar en los gastos fijos.

Igualmente, hay que destacar la fortaleza del sector inmobiliario que, en este año tan caótico, se ha mantenido en unos niveles más que aceptables soportando el envite mejor que otros muchos sectores económicos debido, en parte, a que el confinamiento obligatorio durante más de dos meses ha hecho que muchas personas y familias se replanteen cambiar de vivienda.

Preferencia por viviendas unifamiliares y de nueva construcción

No debemos olvidar que otra tendencia importante que se ha revelado durante este 2020 es que los compradores demandan cada vez más viviendas unifamiliares, adosados con jardines o pisos con grandes terrazas para poder disfrutar de un espacio al aire libre en el propio hogar ante las (altas) probabilidades de futuros confinamientos.

Como se refleja en los datos del Observatorio de Landex, la tendencia en la búsqueda de unifamiliares de menos de 120 metros cuadrados ha crecido, uniendo el buscar esa vivienda con jardín o terraza grande con que el precio de adquisición no se dispare.

A ello se suma una preferencia por las viviendas de nueva construcción ante las compraventas de segunda mano que no siempre están adaptadas a las necesidades, gustos y preferencias actuales de los compradores.

Ante este nuevo contexto, los terrenos edificables se han convertido en un producto muy demandado, sobre todo, los que se encuentran en zonas urbanas ya desarrolladas y pueden ofrecer un entorno de primer nivel a los residentes de las viviendas construidas.

Qué buscan los compradores de terrenos edificables

Evidentemente, no todos los terrenos edificables son igual de atractivos para los compradores. La primera característica para que sean apropiados para albergar viviendas de nueva construcción es que ya estén catalogadas como edificables. Es importante, pero, generalmente, cuando hablamos de terrenos ubicados en entornos urbanos, esa característica está prácticamente confirmada. ¿Qué más?

Ubicación

La ubicación es la reina. Aunque para saber si es apropiada, dependerá del uso que se le vaya a dar a la construcción. Es decir, para un comprador que quiera construir residencial, la mejor ubicación será un barrio tranquilo, con buenas comunicaciones y servicios. Por el contrario, si el objetivo es una construcción comercial o mixta (viviendas y bajos comerciales), lo primordial será que sea una zona concurrida y con paso constante de posibles clientes.

Además, en que una ubicación sea mejor o peor también incide el tamaño de la población, pues ejerce presión sobre el precio de coste.

Tamaño

Resulta evidente, pero, como mencionábamos más arriba, la preferencia del consumidor ha variado hacia viviendas unifamiliares lo que requiere terrenos de mayor tamaño para conseguir la misma rentabilidad.

Rentabilidad

La compraventa de terrenos urbanizables es un negocio y, como tal, ambas partes, vendedor y comprador, buscan alcanzar la máxima rentabilidad. Por eso es necesario que las parcelas tengan un precio adecuado al mercado, que estará en función de su edificabilidad, o sea, la cantidad de metros cuadrados que se podrán construir.

En ocasiones, el vendedor es un particular que dispone de un terreno urbanizable pero no conoce el sector. Por eso es tan útil la existencia de plataformas accesibles y especializadas en el mercado inmobiliario que puedan ayudar a gestionar las parcelas de particulares respondiendo, también, a las necesidades de los compradores. Aquí Landex es líder en España.

Fachada

Un terreno urbanizable con más fachada permitirá construir viviendas con más metros al exterior. Igual que un terreno que tenga fachada a dos o más calles tendrá posibilidad de construir con varias orientaciones, y también de construir más viviendas.

Todo ello influye en la decisión de compra de un terreno edificable y, por supuesto, en su precio.

2021 se plantea como un año clave en muchos aspectos y también lo será para el sector inmobiliario donde las tendencias de consumo se han adaptado a la nueva normalidad y también lo están haciendo ya todos los agentes que forman parte de un sector que no se detiene.



SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente al día de todas las novedades y noticias de Landex Pro.